- ¿Qué es?
- ¿A quién está dirigido?
- Ventajas de sustentar este examen
- Contenido de la prueba
- Guías de estudio
- Consejos para presentar el examen
- Calendario de aplicaciones
- Sedes
- Costos
- Registro al examen
- Consulta de resultados
- Explicación del índice Ceneval
- Explicación del reporte de resultados
- Titulación
El proceso de evaluación para la acreditación como Técnico Superior Universitario evalúa el rendimiento de los sustentantes respecto a los conocimientos y habilidades considerados básicos y necesarios para un desempeño profesional de buena calidad; consta de un examen escrito y de la posterior presentación de un portafolio de evidencias.
El EGATSU-CI está diseñado con base en un perfil referencial, cuyo marco es el perfil general de egreso para la carrera de Técnico Superior Universitario en Comercialización Inmobiliaria, establecido por el Sistema de Universidades Tecnológicas (SUT).
Es desarrollado por un Consejo Técnico, constituido por representantes de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios, coordinado y asesorado técnicamente por el Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior, A.C. (Ceneval).
- Carta compromiso del padre o tutor del sustentante (llenada en computadora y con firma autógrafa)
- Carta responsiva del padre o tutor del sustentante (llenada en computadora y con firma autógrafa)
- Identificación oficial vigente con fotografía del padre o tutor (credencial para votar o pasaporte)
El EGATSU-CI evalúa los conocimientos y habilidades en las áreas y subáreas de la formación del comercializador inmobiliario, acordadas por el Consejo Técnico como centrales para medir la formación profesional en este campo.
Para conocer el contenido de cada subárea favor de consultar la guía.
- Carta compromiso del padre o tutor del sustentante (llenada en computadora y con firma autógrafa)
- Carta responsiva del padre o tutor del sustentante (llenada en computadora y con firma autógrafa)
- Identificación oficial vigente con fotografía del padre o tutor (credencial para votar o pasaporte)
Estimados usuarios:
El Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior (Ceneval), les informa que a partir de 2018 ya no aplicará el Examen para la Acreditación como Técnico Superior Universitario en Comercialización Inmobiliaria (EGATSU-CI).
Para aquellos sustentantes que acreditaron la primera etapa de evaluación y que aún no han presentado la segunda (portafolio de evidencias), se abrirán dos periodos para la entrega del portafolio. Consulte el calendario de actividades.
Calendario de Actividades 2018 | |||
Proceso de Evaluación para la Acreditación como | |||
Fase | Número | Actividad | Fecha |
Segunda | 1-A* | Registro en línea vía internet para el Portafolio de evidencias | 9 de abril al 11 de mayo |
2-A | Entrega-recepción del Portafolio de evidencias | 9 de abril al 18 de mayo | |
3-A | Publicación de resultados del Portafolio de evidencias | 15 de junio | |
Segunda | 1-B* | Registro en línea vía internet para el Portafolio de evidencias | 24 de septiembre al 26 de octubre |
2-B | Entrega-recepción del Portafolio de evidencias | 24 de septiembre al 2 de noviembre | |
3-B | Publicación de resultados del Portafolio de Evidencias | 30 de noviembre | |
* Para poder registrarse y sustentar el Portafolio de evidencias (2ª fase), es necesario haber acreditado la primera fase del proceso. |
Para la segunda etapa del examen deberá enviar el Portafolio de evidencias a través de un servicio de mensajería a la siguiente dirección:
Av. Camino al Desierto de los Leones (Altavista) 37, Col. San Ángel, Delegación Álvaro Obregón, C.P. 01000, Ciudad de México, con atención a la coordinación del EGATSU-CI.
El periodo de entrega es del 6 de noviembre al 15 de diciembre del presente. No se aceptarán portafolios entregados de manera personal ni extemporáneos. No olvide integrar en su Portafolio de evidencias su IFE, INE o Pasaporte y Curp.
Sedes de aplicación 2017 |
Proceso de Evaluación para la Acreditación como Técnico Superior Universitario en Comercialización Inmobiliaria EGATSU-CI |
Localidad |
Quintana Roo |
Puebla |
Jalisco |
Yucatán |
Sonora |
DIRECTORIO DE LAS DELEGACIONES FEDERALES DE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA (DFSEP)
Entidad Federativa | Dirección y Teléfono |
Aguascalientes | Calle J. Asunción Torres S/N, Col. Obraje, C.P. 20230, Aguascalientes, Ags. Teléfono (01 449) 978-1431, fax 978-1960 |
Baja California | Océano Pacífico núm. 807, entre Mar Caribe y Mar Cantábrico, Col. Anáhuac, C.P. 21060, Mexicali, B.C. Teléfono (01 686) 555-4279, fax 555- 4284 |
Baja California Sur | Calle Mulegé núm.351, esquina Pescadero, Fracc. Bellavista, C.P. 23050, La Paz, B.C.S. Teléfonos (01 612) 121-2674, 121-2686, fax 121-2700 |
Campeche | Av. Casa de Justicia núm. 29, Col. Fracciorama 2000, C. P. 24090, Campeche, Camp. Teléfono (01 981) 813- 0719, fax 813-0736 |
Chiapas | 2a Oriente Norte núm. 272, Col. Centro, C.P. 29000, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Teléfonos (01 961) 613-9696, 611-1674, fax 600-1231, ext. 118 |
Chihuahua | Blas Cano de los Ríos núm. 302, esquina Carbonell, Col. San Felipe, C.P. 31203 Chihuahua, Chih. Teléfonos (01 614) 413-8983, 414-2573, fax 426-5032 |
Coahuila | Arteaga Norte núm. 675, Col. Centro, C.P. 25000, Saltillo, Coah. Teléfono (01 844) 410 -2862, fax 410-2802 |
Colima | Calle Laguna de Ámela S/N, esquina con calle del Estudiante, Col. Las Víboras, C.P. 28040, Colima, Col. Teléfonos (01 312) 314-0326, 313-6625, fax 314-2925 |
Durango | Av. 20 de Noviembre núm. 903 Poniente, Zona Centro, C.P. 34000, Durango, Durango. Teléfonos (01 618) 813-8422, 813-8302, fax 813-8362 |
Estado de México | Dr. Nicolás San Juan S/N, Parque Administrativo Cuauhtémoc, Exhda. la Magdalena, C.P. 50010, Toluca, Estado de México. Teléfono (01 722) 272-9469, 272-9470, fax 272-9469 |
Guanajuato | Carr. Guanajuato-Puentecillas km 9.5, Col. Cervera, Zona Puentecillas, C.P. 36260 Guanajuato, Gto. Teléfonos (01 473) 733-1621, 733-1622, fax 733-1620 |
Guerrero | Av. de la Juventud S/N, Col. Burócratas, C.P. 39090, Chilpancingo, Gro. Teléfono: (01 747) 471-0146, 472-1460, fax 471-1004 |
Hidalgo | Carretera México-Pachuca km 84.5, Blvd. Felipe Ángeles S/N, Col. Venta Prieta, C.P. 42080, Pachuca, Hgo. Teléfono (01 771) 711-4948, fax 711-3119 |
Jalisco | Av. Lerdo de Tejada núm. 2530, Sector Juárez, Col. Arcos Vallarta, C.P. 44130, Guadalajara, Jal. Telefono (01 33) 3616-9072, fax 3615-9557 |
Michoacán | Calle Corregidora núm. 413, Col. Centro Histórico, C. P. 58000, Morelia, Mich. Teléfonos (01 443) 341-3047, 313-6419, 341-3036, fax 313-8158 |
Morelos | Av. Teopanzolco núm. 3, Col. Vista Hermosa, C.P. 62290, Cuernavaca, Mor. Teléfono (01 777) 322-4130, fax 322-4013 |
Nayarit | Av. de la Cultura núm. 267, Fracc. Cd. del Valle, C.P. 63157, Tepic, Nayarit. Teléfonos (01 311) 214-4363, 214-4364, fax 214-3154 |
Nuevo León | Privada Liendo núm. 701, esquina Padre Mier, Col. Obispado, C.P. 64060, Monterrey, N.L. Teléfonos (01 81) 8346-6205, 8347-4586, 8348-3565, fax 8348-3565 |
Oaxaca | Emilio Carranza núm. 621, esquina Naval Militar, Col. Reforma, C.P. 68050, Oaxaca de Juárez, Oax. Teléfonos (01 951) 515-0186, 513-4303, fax 515-0186 |
Puebla | 15 Poniente núm. 1112, Col. Santiago, C.P. 72000, Puebla, Pue. Teléfonos (01 222) 243- 3888, 243-3643, fax 243-3156 |
Querétaro | Fernando Díaz Ramírez núm. 13, Col. Centro Histórico, C.P. 76000, Querétaro, Qro. Teléfonos (01 442) 212-2615, 224-2355 |
Quintana Roo | Av. Armada de México No. 176 Esq. Presa de la Amistad Col. Campestre C.P. 77040 Chetumal, Q. Roo. Teléfono (01 983) 832-7925, fax 832-3291 |
San Luis Potosí | Av. Ricardo B. Anaya núm. 1720, Fracc. Ricardo B. Anaya, C.P. 78390, San Luis Potosí, S.L.P. Teléfonos: (01 444) 822-8100, 822-8101, fax 822-8101 |
Sinaloa | Josefa Ortiz de Domínguez núm. 561 Oriente, Col. Chapultepec, C.P. 80040 Culiacán, Sin. Teléfonos: (01 667) 713-9482, 713-9612, fax 715-7249 |
Sonora | Paseo Real del Arco y Paseo Alegre S/N, Fraccionamiento Paseo del Sol, C.P. 83246, Hermosillo, Sonora. Teléfono: (01 662) 260-5015, fax (01 662) 260-50 17 |
Tabasco | Paseo Usumacinta núm. 1039, Col. Atasta, C.P. 86100, Villahermosa, Tab. Telefono: (01 993) 315-2274, fax 315-0989 |
Tamaulipas | Calle Río San Juan núm. 130, Fracc. Zozaya, C.P. 87070, Cd. Victoria, Tamps. Teléfonos: (01 834) 315-0045, 315-0225, fax 315-0225 |
Tlaxcala | Calle Independencia núm. 19, Col. Centro, C.P. 90000, Tlaxcala, Tlax. Teléfono (01 246) 462-3492, fax 462-2931 |
Veracruz | Calle Xico núm. 34, Fracc. Pomona, C.P. 91040, Xalapa, Veracruz. Teléfono (01 228) 812 -1761, fax 812-1222 |
Yucatán | Ex Museo de San Sebastián, Calle 70 x 75 S/N, Col. Centro, C.P. 97000 Mérida, Yucatán. Teléfono (01 999) 924-4755, 923-3703, fax 924 50 90 |
Zacatecas | Calle del Deseo No. 110-112, Col. Zona Centro, C. P. 98000, Zacatecas, Zac. Telefonos (01 492) 924-0691, 924-0654, fax 922 17 25 |
Seleccionar:
Lista de precios
Exámenes de Acreditación de un nivel educativo
Notas:
Los costos son unitarios e incluyen IVA.
Pago referenciado de acuerdo con las indicaciones impresas en el Pase de ingreso.
Si requiere factura, favor de enviar el formato: Solicitud de factura para sustentantes.
Documento |
Solicitud de factura para sustentantes |
El registro se realiza en línea a través del portal del Ceneval.
Puede consultar las instrucciones detalladas para llevar a cabo el registro al examen aquí.
Puede consultar los formatos de las cartas requeridas a continuación:
Carta compromiso del padre o tutor del sustentante (Menores de edad)
Carta responsiva del padre o tutor del sustentante (Menores de edad)
Carta compromiso del sustentante (Mayores de edad)
Se publicarán 20 días hábiles posteriores a la fecha de cada aplicación y podrán consultarse en el portal del Centro, ingresando con su número de folio. Resultados de exámenes.
El examen escrito es resuelto en una hoja de formato óptico, conocida como hoja de respuestas, debidamente identificada para cada sustentante y versión de examen.
Las respuestas a cada uno de los reactivos asentadas en esta hoja son leídas y calificadas mediante procesos automatizados, con los mismos criterios para todos los sustentantes del examen.
El programa de calificación realiza el establecimiento de las respuestas correctas e incorrectas, el conteo de aciertos por área, ya que cada una de ellas es calificada independientemente, y la asignación de puntajes en la escala del índice Ceneval.
Una vez cumplido el proceso de calificación, el Ceneval emite los informes de resultados individuales e institucionales. En ellos se establece la calificación global y se señala el puntaje obtenido por el sustentante en cada una de las áreas del examen.
Todos los resultados que emite el Ceneval están expresados en una escala especial denominada índice Ceneval, cuyo rango de calificación va de 700 a 1,300 puntos.
El EGATSU-CI es un examen criterial, lo cual significa que se espera que los sustentantes posean un nivel de conocimientos mínimos requeridos al egreso de la licenciatura o conocimientos superiores.
Estos conocimientos, definidos por el Consejo Técnico del examen de acuerdo con el perfil referencial de validez, establecen un estándar ideal o deseable. El estándar mínimo está fijado en 1,000 puntos de la escala Ceneval.
Los resultados superiores a 1,000 corresponden al nivel de dominio considerado deseable. Como se muestra en la figura, en esta escala, un resultado por arriba del límite o punto de corte ubicado en los 1,000 puntos índice Ceneval designa un dominio Satisfactorio.Un resultado entre 1,150 y 1,300 puntos ubica al sustentante en un nivel de dominio Sobresaliente.
Cada persona que sustenta el examen escrito y presenta el Portafolio de evidencias puede obtener a través del portal del Ceneval un reporte de calificaciones, el cual le indica su folio, nombre, perfil profesional, puntajes obtenidos en cada una de las áreas y subáreas que conforman el examen, así como el dictamen obtenido.
Nota: El Ceneval no emite títulos, cédulas profesionales, constancias ni documentos que indiquen el grado de avance de los sustentantes o promedio académico.
Información para los sustentantes de nivel Técnico Superior Universitario en Comercialización Inmobiliaria por Acuerdo 286 y el diverso 02/04/2017
A los sustentantes que hayan obtenido el dictamen final Satisfactorio en su proceso de acreditación para nivel Técnico Superior Universitario en Comercialización Inmobiliaria EGATSU-CI, por medio del Acuerdo Secretarial 286 y el diverso 02/04/2017, se les informa que para la expedición de su título profesional deberán entregar la siguiente documentación en la Unidad de Información y Atención al Usuario (UIAU) del Ceneval:
- Solicitud de expedición de título profesional
- Dictamen emitido por la institución evaluadora
- Acta de nacimiento (copia)
- CURP
- Identificación oficial vigente con fotografía (copia)
- Pagos de derechos por $214.00 (expedición de título)
- 4 Fotografías tamaño diploma (5x7 cm) impresas en blanco y negro, papel mate con retoque y fondo blanco.
- Carta de autorización del sustentante, debidamente llenada y firmada
Los documentos deberán ser entregados en Pedro Luis Ogazón #53, Colonia San Ángel, Deleg. Álvaro Obregón, C.P. 01000, Ciudad de México, de lunes a viernes, en un horario de 10:00a 17:30 horas, en alguno de los siguientes periodos de recepción del 2018:
Recepción de documentos |
23 de abril al 25 de mayo |
3 al 28 de septiembre |
Importante:
- Sólo se recibirá expedientes completos
- Es obligatoria la presencia del titular par la entrega de documentos, para lo cual presentará una identificación oficial vigente. También podrá entregarlos un representante debidamente designado por medio de una Carta poder, con copias de las credenciales de elector de los testigos firmantes.