- ¿Qué es?
- ¿A quién está dirigido?
- Ventajas de sustentar este examen
- Contenido de la prueba
- Guías de estudio
- Consejos para presentar el examen
- Calendario de aplicaciones
- Sedes
- Costos
- Registro al examen
- Explicación del índice Ceneval
- Explicación del reporte de resultados
- Preguntas frecuentes
Es una prueba de cobertura nacional que evalúa el nivel de conocimientos y habilidades académicas de los recién egresados de la licenciatura en Pedagogía-Ciencias de la Educación.
El EGEL permite identificar si los egresados de la licenciatura cuentan con los conocimientos y las habilidades necesarias para iniciarse eficazmente en el ejercicio profesional.
Al sustente le permite:
Conocer el resultado de su formación en relación con un estándar de alcance nacional, mediante la aplicación de un examen, confiable y válido, probado nacionalmente.
Conocer el resultado de la evaluación en cada área de conocimiento, por lo que puede ubicar aquellas en las que tiene un buen desempeño y también aquellas en las que presenta debilidades.
Beneficiarse al contar con un elemento adicional para integrarse al mercado laboral.
A las instituciones de educación superior le permite:
Incorporar el Examen General para el Egreso de la Licenciatura en Pedagogía-Ciencias de la Educación, como un medio para evaluar y comparar el rendimiento de sus egresados con un parámetro nacional, además del uso del instrumento como opción de titulación.
Contar con elementos de juicios válidos y confiables, que apoyen los procesos de planeación y evaluación curricular, que les permita emprender acciones para mejorar la formación académica de sus egresados, adecuando planes y programas de estudio.
Aportar información a los principales agentes educativos (autoridades, organismos acreditadores y sociedad en general) acerca del estado que guardan individuos y poblaciones, respecto de los conocimientos considerados necesarios para integrarse al campo laboral.
A los empleadores y a las sociedades les permite:
Conocer con mayor precisión el perfil de los candidatos a contratar y de los que inician su ejercicio profesional mediante elementos de juicios confiables y objetivos, para contar con personal de calidad profesional, acorde con las necesidades nacionales.
El EGEL en Pedagogía-Ciencias de la Educación evalúa los conocimientos y habilidades en las áreas y subáreas de la formación del licenciado en Pedagogía-Ciencias de la Educación, acordadas por el Consejo Técnico como centrales para medir la formación profesional en este campo.
Para conocer el contenido de cada subárea favor de consultar la guía para el sustentante.
Documento | Tipo de archivo | Descarga |
Contenido del examen | ![]() |
La guía le ofrece al sustentante todos los elementos necesarios para prepararse para el examen.
Documento | Tipo de archivo | Descarga |
Guía para el sustentante | ![]() |
Contiene algunas recomendaciones para el sustentante.
- Procure visitar o ubicar con anticipación el lugar donde se llevará a cabo el examen, identificar las vías de acceso y los medios de transporte que garanticen la llegada a tiempo.
- Llegue por lo menos 30 minutos antes de iniciar cada sesión del examen, con lo cual evitará presiones y tensiones innecesarias.
- Descanse bien la víspera de cada sesión del examen.
- Ingiera alimentos saludables y suficientes.
- No olvide sus medicamentos en caso de tener que tomarlos.
- Porte un reloj.
- Use ropa cómoda.
- Asegúrese de llevar el comprobante-credencial que le fue entregado en el momento del registro.
- Es imprescindible presentar la credencial para votar expedida por el Instituto Nacional Electoral (INE), o por el IFE aún vigente, o el pasaporte expedido por la Secretaría de Relaciones Exteriores, para el caso de los mexicanos.
- No olvide el material necesario para la resolución del examen, lleve dos o tres lápices del número 2 1/2, una goma de borrar y un sacapuntas.
- Recuerde que está permitido utilizar calculadora austera, científica o financiera no programable.
Para conocer las fechas en las que se puede presentar el EGEL, seleccione
Fechas nacionales de aplicación con fechas de registro del apartado paquete informativo EGEL.
Listado de las sedes de aplicación de los EGEL
Seleccionar:
Costo del examen
Exámenes Generales para el Egreso de licenciatura (EGEL)
Todos los resultados que emite el Ceneval están expresados en una escala denominada índice Ceneval cuyo rango de calificación va de 700 a 1,300 puntos.
Documento | Tipo de archivo | Descarga |
Explicación del índice Ceneval | ![]() |
- Contratación de servicios
- Información operativa para el examen
- Ficha técnica detallada
- Órganos colegiados
- Niveles de desempeño
El objeto social de Ceneval, A.C. tiene entre otras actividades la de coadyuvar a mejorar la calidad de la educación media superior, superior y programas especiales del país, mediante evaluaciones externas de los aprendizajes logrados en cualquier etapa de los procesos educativos, de manera independiente y adicional de las que llevan a cabo las instituciones educativas. Para lo anterior, las instituciones deberán celebrar un convenio de colaboración con el Centro, a través del cual se establezcan los vínculos de colaboración y las acciones de cooperación para determinar las bases que regirán la aplicación de manera conjunta de los distintos exámenes propiedad del Ceneval.
Para cualquier duda o aclaración respecto de la celebración o estatus del convenio de colaboración, podrá dirigirse al Departamento Jurídico, al teléfono 01 (55) 5322 9200, exts. 1016, 1018, 1033 y 1037.
Con la finalidad de fortalecer los mecanismos de coordinación y comunicación con las instituciones usuarias se presenta el Paquete Informativo en la Sección de Atención a Instituciones de este portal.
El paquete informativo de EGEL está diseñado para que su utilización se lleve a cabo siguiendo las fases del proceso de aplicación.
Fase previa. Solicitud de aplicación, información actualizada de los exámenes, fechas nacionales de aplicación, manual del proceso de aplicación.
Fase de registro. Tutoriales de: registro en papel, registro en línea abierto, registro en línea cerrado.
Fase de organización. Tutoriales de: devolución de cuestionarios de contexto, llenado de hojas de respuestas y formato para elaborar relaciones de asistencia.
Para asuntos operativos (solicitudes de aplicación, seguimiento de materiales, procesos de aplicación), pueden contactar a la Dirección del Área de Operación en el correo:
control.aplicaciones@ceneval.edu.mx
Descripción de la ficha técnica del EGEL en Pedagogía-Ciencias de la Educación
Documento | Tipo de archivo | Descarga |
Descripción de la ficha técnica | ![]() |
Miembros del Consejo Técnico del EGEL en Pedagogía-Ciencias de la Educación
Documento | Tipo de archivo | Descarga |
Miembros del Consejo Técnico | ![]() |
El EGEL en Pedagogía-Ciencias de la Educación permite identificar el nivel de dominio o desempeño logrado por el sustentante con respecto a los conocimientos y habilidades que el Consejo Técnico del Examen ha definido como necesarios para iniciarse eficazmente en el ejercicio profesional.
Documento | Tipo de archivo | Descarga |
Niveles de desempeño | ![]() | |
Testimonios de desempeño | ![]() |