- ¿Qué es?
- ¿A quién esta dirigido?
- Ventajas de sustentar este examen
- Contenido de la prueba
- Guías de estudio
- Calendario de aplicaciones
- Sedes
- Costos
- Registro al examen
- Examen en línea
- Consulta de resultados
- Explicación del reporte de resultados
- Preguntas frecuentes
El EGAL-EPRIM es un proceso de evaluación que acredita los conocimientos y habilidades correspondientes a la Licenciatura en Educación Primaria, con base en el Acuerdo secretarial 286 y el modificatorio 02/04/17 donde se establece el procedimiento general para la acreditación de conocimientos parciales o terminales que correspondan a cierto nivel educativo o grado escolar, adquiridos en forma autodidacta o a través de la experiencia laboral, se menciona que para la acreditación de conocimientos que correspondan a niveles educativos del tipo superior, el interesado deberá:
a) Presentar ante la institución evaluadora respectiva, la solicitud de evaluación correspondiente, acompañada de la documentación necesaria.
b) Aprobar las dos fases de evaluaciones.
Para participar puede consultar la convocatoria del proceso de evaluación correspondiente a este nivel educativo.
Realice su solicitud de aceptación antes de iniciar su proceso de registro para el envío del portafolio de evidencias.
Requisitos:
- Bachillerato concluido
- 3 años de experiencia como docente de primaria en instituciones oficiales o particulares incorporadas
- Clave Única de Registro de Población (CURP)
- Identificación oficial vigente con fotografía (credencial para votar o pasaporte).
- Currículum vitae
Consta de dos etapas:
Primera etapa. Examen escrito, mediante el que se evalúan los conocimientos y habilidades indispensables que deben poseer los sustentantes que deseen obtener la Licenciatura en Educación Primaria. Las áreas que lo conforman son: Conocimiento del niño, Currículum de la educación primaria, Identidad profesional y ética del docente, Competencias didácticas y Desarrollo profesional.
Segunda etapa. Evaluación de la competencia docente mediante un portafolio de evidencias que contiene: Plan de clase, Clase videograbada y Reflexión docente.
Conoce el nuevo procedimiento para el registro de tu portafolio de evidencias
Calendario de actividades 2018 PRIMERA ETAPA APLICACIÓN EN PAPEL | ||
Examen General de Conocimientos para la Acreditación de la Licenciatura en Educación Primaria EGAL-EPRIM | ||
Registro en línea vía Internet | Aplicación de la evaluación global | Publicación de resultados de la evaluación global |
22 de enero al 23 de febrero | 25 de marzo | 27 de abril |
4 de junio al 6 de julio | 5 de agosto | 1 de septiembre |
Una vez obtenido el resultado de SUFICIENTE podrá registrarse a la segunda etapa del proceso de evaluación de portafolios de evidencias. Puede consultar las reglas y características del envío en la siguiente página www.ceneval.edu.mx |
Calendario de actividades 2018 PRIMERA ETAPA APLICACIÓN EN LÍNEA | ||
Examen General de Conocimientos para la Acreditación de la Licenciatura en Educación Primaria EGAL-EPRIM | ||
Registro en línea vía internet | Aplicación de la evaluación global | Publicación de resultados de la evaluación global |
22 de enero al 2 de febrero | 21 de febrero | 9 de marzo |
5 al 16 de febrero | 14 de marzo | 30 de marzo |
5 al 16 de marzo | 4 de abril | 20 de abril |
26 de marzo al 06 de abril | 25 de abril | 11 de mayo |
16 al 27 de abril | 16 de mayo | 1 de junio |
7 al 18 de mayo | 6 de junio | 22 de junio |
28 de mayo al 08 de junio | 27 de junio | 13 de julio |
18 al 29 de junio | 18 de julio | 3 de agosto |
9 al 20 de julio | 8 de agosto | 24 de agosto |
30 de julio al 10 de agosto | 29 de agosto | 14 de septiembre |
20 al 31 de agosto | 19 de septiembre | 5 de octubre |
10 al 21 de septiembre | 10 de octubre | 26 de octubre |
1 al 12 de octubre | 31 de octubre | 16 de noviembre |
29 de octubre al 09 de noviembre | 28 de noviembre | 14 de diciembre |
Calendario de actividades 2018 SEGUNDA ETAPA EGAL-EPRIM | ||
Solicitud de Ingreso al Examen General de Conocimientos y Habilidades para la Acreditación de la Licenciatura en Educación Primaria | ||
Actividad | Periodo de envío de portafolio | |
2018-1 | 2018-2 | |
Registro de solicitud y carga de documentos vía internet | 15 de enero al 2 de febrero | 18 de junio al 6 de julio |
Revisión de documentos | 6 al 9 de febrero | 9 al 13 de julio |
Publicación del dictamen de admisión al Acuerdo | 12 de febrero | 16 de julio |
Notificación de documentación incompleta | 12 de febrero | 16 de julio |
Periodo para corrección de documentación (si aplica) | 13 al 16 de febrero | 17 al 20 de julio |
Segunda revisión de documentos | 19 al 23 de febrero | 23 al 27 de julio |
Publicación del dictamen de admisión al Acuerdo | 26 de febrero | 30 de julio |
Registro en línea vía internet a la segunda fase de evaluación | 12 de marzo al 6 de abril | 13 de agosto al 7 de septiembre |
Recepción de portafolios | 12 de marzo al 13 de abril | 13 de agosto al 14 de septiembre |
Publicación de resultados de la segunda fase de evaluación | 8 de junio | 9 de noviembre |
Envío de portafolios Av. Camino al Desierto de los Leones (Altavista) 37, Col. San Ángel, Deleg. Álvaro Obregón, C.P. 01000, México, D.F. con atención a la Coordinación del EGAL-EPRIM Licenciatura en Educación Primaria | ||
Una vez concluido satisfactoriamente todo el proceso de evaluación, podrá dar inicio al trámite correspondiente a la expedición de su título y cédula profesional, para lo cual es necesario entregar la documentación completa. |
Seleccionar:
Lista de precios
Exámenes de Acreditación de un nivel educativo
Tipo de examen | Precio unitario | Forma de pago |
Examen general de conocimientos y habilidades | 3,325.00 | Pago referenciado de acuerdo a las indicaciones en el pase de ingreso |
Evaluación del portafolio de la evidencia docente | 7,665.00 |
Notas:
Los costos son unitarios e incluyen IVA.
Pago referenciado de acuerdo con las indicaciones contenidas en el pase de ingreso.
Si requiere factura, favor de enviar el formato Solicitud de factura para sustentantes.
Documento |
Solicitud de factura para sustentantes |
Requerimientos para los interesados en presentar la Primera etapa del Examen general:
- Consultar fechas de aplicación y registro.
- Realizar su registro en línea.
- Imprima el pase de ingreso y realice el depósito correspondiente.
Segunda Etapa (Portafolio de evidencias):
El procedimiento de registro consta de los siguientes pasos:
- Realizar la solicitud de aceptación para la acreditación de la Licenciatura en Educación Primaria, Acuerdo 286. Durante el registro de la solicitud el sistema le generará un usuario y contraseña, el cual deberá guardar para continuar con los siguientes pasos.
- Consultar su reporte de resultados, el cual deberá contener un Dictamen de Admitido. Cabe mencionar que este reporte sólo será válido para el periodo de registro inmediato.
- Una vez obtenido el Dictamen de Admitido puede registrarse en línea para la segunda etapa, para ello se le solicitará el usuario que se generó al elaborar su solicitud de aceptación. Consultar manual.
- Imprima el pase de ingreso y realice el depósito correspondiente.
*NOTA: Si no se cuenta con el reporte de aprobación, el usuario y la contraseña, no podrá realizar su registro en línea.
A todos los sustentantes que deseen participar en el Examen General de Conocimientos y Habilidades para la Acreditación de la Licenciatura en Educación Primaria (EGAL-EPRIM), se les informa que la modalidad en línea agiliza el proceso de la primera etapa para obtener en breve el dictamen y continuar con la evaluación de la competencia docente (segunda etapa). De igual forma, se hace de su conocimiento que el examen en línea tiene la misma duración y costo que la aplicación en papel. Para mayor información consulte los calendarios de actividades.
Para conocer el dictamen obtenido del examen, ingrese a la sección de consulta de resultados de nuestra página electrónica.
A los sustentantes que hayan obtenido el dictamen global satisfactorio en su proceso de acreditación para la Licenciatura en Educación Primaria, por medio del EGAL-EPRIM, Acuerdo Secretarial 286 y diverso 02/04/17, se les informa que para la expedición de su título profesional deberán entregar la siguiente documentación en la Unidad de Información y Atención al Usuario del Ceneval:
- Solicitud de expedición de título profesional (llenado y firmado)
- Dictamen emitido por la institución evaluadora
- Acta de nacimiento (copia)
- CURP
- Identificación oficial vigente con fotografía (copia)
- Pagos de derechos por $214.00 (expedición de título)
- 4 Fotografías tamaño diploma (5x7 cm) impresas en blanco y negro, papel mate con retoque y fondo blanco.
- Carta de autorización del sustentante, debidamente llenada y firmada
Para lo cual debera de consultar Información para los sustentantes de nivel Licenciatura por Acuerdo 286 y el diverso 02/04/17
Para cada una de las dos etapas se entrega un reporte de resultados en el que se presenta el puntaje alcanzado por cada una de las áreas y subáreas, así como el dictamen obtenido (Suficiente o No Suficiente).
Primera etapa
Resultado individual
Con base en el Acuerdo Secretarial 286, emitido por la Secretaría de Educación Pública (SEP), el Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior, A.C. (Ceneval) expide el presente resultado del Examen General de Conocimientos y Habilidades para la Acreditación de la Licenciatura en Educación Primaria (EGAL-EPRIM).
DATOS GENERALES
Nombre | |
Folio | |
Examen | Examen General de Conocimientos y Habilidades para la Acreditación de la Licenciatura en Educación Primaria (EGAL-EPRIM) |
Fecha de aplicación |
RESULTADO FINAL* |
Para alcanzar el resultado aprobatorio es indispensable acreditar las cinco puntuaciones requeridas. La puntuación mínima requerida para acreditar cada una de las áreas del examen es de 1 000 puntos.
ÁREA | PUNTAJE OBTENIDO |
Conocimiento del niño | |
Currículum de la educación básica primaria | |
Identidad profesional y ética del docente | |
Competencias didácticas | |
Desarrollo profesional |
*El resultado final se obtiene mediante un promedio ponderado de cada una de las áreas que componen el examen y no por medio de un promedio simple.
En caso de haber obtenido un resultado SUFICIENTE, el sustentante puede continuar con la segunda etapa del proceso de evaluación y enviar los siguientes productos: a) un plan de sesión, b) una sesión videograbada y c) un trabajo escrito.
En caso de haber obtenido un resultado NO SUFICIENTE, será necesario que inicie el trámite en una nueva fecha de registro. Le sugerimos consulte el calendario y la guía del examen vigentes, los cuales puede descargar en el portal del Centro: www.ceneval.edu.mx
Nota: Si durante la evaluación del portafolio de evidencias de la competencia docente se detecta que no cumple con alguna de las reglas de envío, sus resultados se expresarán en términos de NO SUFICIENTE y aparecerá una leyenda con las instrucciones para volver a presentar la segunda etapa con un nuevo portafolio. Le sugerimos consulte la guía del examen vigente, la cual puede descargar en el portal del Centro: www.ceneval.edu.mx
Segunda etapa
Resultado individual
Con base en el Acuerdo Secretarial 286, emitido por la Secretaría de Educación Pública (SEP), el Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior, A.C. (Ceneval) expide el presente resultado del Examen General de Conocimientos y Habilidades para la Acreditación de la Licenciatura en Educación Primaria (EGAL-EPRIM).
Datos generales
Nombre | |
Folio | |
Examen | Examen General de Conocimientos y Habilidades para la Acreditación de la Licenciatura en Educación Primaria (EGAL-EPRIM) |
Fecha de aplicación |
RESULTADO FINAL* |
Para alcanzar el resultado aprobatorio es indispensable acreditar las tres puntuaciones requeridas. La puntuación mínima requerida para acreditar cada uno de los productos del portafolio de evidencias de la competencia docente es de 1 000 puntos.
PRODUCTO | PUNTAJE OBTENIDO |
Plan de clase | |
Clase videograbada | |
Reflexión docente |
Resultados por área de cada producto
Plan de clase
ÁREA | PUNTAJE OBTENIDO |
1. Diagnóstico del grupo | |
2. Planificación de la situación didáctica | |
3. Evaluación del aprendizaje |
Clase videograbada
ÁREA | PUNTAJE OBTENIDO |
1. Disposición del grupo hacia el aprendizaje | |
2. Interacción maestro-alumno | |
3. Organización didáctica | |
4. Contenido del aprendizaje | |
5. Evaluación de los aprendizajes |
REFLEXiÓN DOCENTE
ÁREA | PUNTAJE OBTENIDO |
1. Intención educativa | |
2. Evaluación de los aprendizajes | |
3. Estructura teórica y gramatical |
Si usted obtuvo la acreditación del proceso global de evaluación deberá formular su solicitud para la certificación de sus conocimientos, para lo cual se le sugiere navegar en el portal del Reconocimiento de Saberes Adquiridos (RSA): www.rsa.sep.gob.mx, con el propósito de conocer la documentación que deberá entregar a la Dirección General de Acreditación, Incorporación y Revalidación (DGAIR). Para mayor información comunicarse al siguiente número (01 55) 36 01 10 00, exts. 25346, 54156 o 54176.
Si radica en la Ciudad de México, deberá acudir a la Dirección General de Acreditación Incorporación y Revalidación (DGAIR), ubicada en Arcos de Belén núm. 79, 6o piso, Col. Centro, Deleg. Cuauhtémoc, C.P. 06010, en un horario de 8:30 a 14:30 horas, de lunes a viernes.
Si reside en alguna entidad federativa, en la delegación federal de la Secretaría de Educación Pública en los estados de la República Mexicana (DFSEP), por lo que se le invita consultar el directorio en: www.sep.gob.mx/es/sep1/DFSEP
1. ¿Qué es la solicitud de aceptación para el registro de la segunda etapa?
Es el documento donde el sustentante solicita su incorporación al Proceso de Acreditación ante Ceneval, y este pueda llevar su registro y seguimiento ante la DGAIR para posteriormente realizar el trámite del certificado y cédula profesional.
2. ¿Cuáles son los documentos para registrar solicitud de aceptación?
Clave Única de Registro de Población (CURP)
Identificación oficial vigente con fotografía (credencial para votar o pasaporte).
Currículum vitae
3. ¿Cuáles son los documentos con los que puedo identificarme en la aplicación del examen escrito?
Únicamente la credencial para votar expedida por el Instituto Nacional Electoral (INE) o si todavía está vigente la del IFE y el pasaporte expedido por la Secretaría de Relaciones Exteriores.
4. ¿Qué modalidades existen para presentar la primera etapa?
Existen dos modalidades en papel y en línea:
- Papel: es el examen escrito aplicado en diferentes sedes.
- Línea: aplicada en una sola sede, vía electrónica, los días lunes.
Ambas aplicaciones tienen la misma duración y costo.
5. ¿Existe algún documento que sirva de apoyo para presentar el examen?
La guía del EGAL-EPRIM le puede ayudar a conocer los requisitos, características y elementos que solicita el examen, puede descargarla en el portal oficial del Ceneval.
6. ¿Es necesario acreditar las dos etapas del proceso de evaluación para iniciar el trámite del título y la cédula profesional de la Licenciatura en Educación Preescolar?
Sí, es necesario acreditar las dos etapas del proceso de evaluación.
7. ¿Cuántas veces puedo presentar la primera y segunda etapa del proceso de evaluación?
No existe un límite para presentar el proceso de evaluación.
8. ¿Qué resultado puedo obtener en la primera y segunda etapa del proceso de evaluación?
Puede obtener alguno de los siguientes resultados: No suficiente o Suficiente.
9. ¿Por qué obtuve un resultado No suficiente?
Porque no alcanzó el puntaje mínimo en cada una de las áreas evaluadas. En cada dictamen aparece el puntaje solicitado y alcanzado, a fin de que pueda verificarlo.
10. ¿Cuántas veces puedo participar en la segunda etapa con el folio asignado en el registro de la primera etapa?
Una vez que obtenga un resultado Suficiente en la primera etapa, podrá seguir participando las veces que crea conveniente en la entrega del portafolio de evidencias con el mismo folio, sin necesidad de presentar nuevamente la evaluación global de conocimientos y habilidades.
11. ¿Cuántas veces puedo participar en la segunda etapa con el mismo portafolio?
Sólo una vez, usted deberá enviar una nueva grabación apegándose al campo y aspecto formativo que se le asignó en la primera etapa, pero con diferentes actividades por realizar.
12. ¿Qué pasa sí envío el portafolio de evidencias después de la fecha límite de entrega?
No se podrá realizar ningún reembolso, ni se podrá entregar el portafolio de evidencias al sustentante.
13. ¿Qué pasa sí envío el portafolio de evidencias a una dirección equivocada?
En caso de no enviar el portafolio de evidencias a Altavista # 37, tendrá que ser rastreado por el sustentante y entregarlo en la dirección y fecha indicada. El portafolio que no se entregue en tiempo y forma, no se recuperará ni tendrá derecho a reembolso.
14. ¿Puedo realizar mi clase videograbada sólo con algunos de mis alumnos?
No, la sustentante debe trabajar con el número total de alumnos registrados en el SIIEPRE, estadística 911 y lista de asistencia.
15. ¿Existe algún documento que sustituya el SIIEPRE?
No, el SIIEPRE es el Sistema Integral de Información Escolar para Preescolar en el que se registra la información de los alumnos para el Distrito Federal, en el caso de los estados de la República Mexicana tendrán que enviar la estadística 911, sin tachaduras ni enmendaduras.
16. ¿Cuáles son los documentos que puedo enviar en el portafolio de evidencias para identificarme?
Únicamente la credencial para votar expedida por el Instituto Nacional Electoral (INE) o si todavía está vigente la del IFE y el pasaporte expedido por la Secretaría de Relaciones Exteriores.
17. ¿Ceneval puede expedir constancias una vez concluidas las etapas del proceso?
No, el Ceneval no expide constancias en ninguna de las etapas; el documento que avala la acreditación del examen es el dictamen otorgado por la instancia evaluadora, en él se consigna el puntaje obtenido en cada una de las áreas.