- ¿Qué es?
- ¿A quién está dirigido?
- Ventajas de sustentar este examen
- Contenido de la prueba
- Guías de estudio
- Calendario de aplicaciones
- Sedes
- Costos
- Registro al examen
- Examen en linea
- Consulta de resultados
- Explicación del reporte de resultados
- Titulación
- Preguntas frecuentes
EL EGAL-EPRE es un proceso de evaluación que acredita los conocimientos y habilidades correspondientes a la Licenciatura en Educación Preescolar, con base en el Acuerdo secretarial 286 y el modificatorio 02/04/17, en el que se establece el procedimiento general para la acreditación de conocimientos parciales o terminales que correspondan a cierto nivel educativo o grado escolar, adquiridos en forma autodidacta o por medio de la experiencia laboral.
Para la acreditación de conocimientos que corresponden a niveles educativos del tipo superior, el interesado deberá:
a) Presentar ante la institución evaluadora respectiva la solicitud de evaluación correspondiente, acompañada de la documentación necesaria.
b) Aprobar las dos fases de la evaluación.
Para participar puede consultar la convocatoria del proceso de evaluación correspondiente a este nivel educativo.
Realice su solicitud de admisión antes de iniciar su proceso de registro para el envío del portafolio de evidencias.
Está dirigido a aquellas personas que hayan adquirido conocimientos en forma autodidacta o por medio de la experiencia laboral y se sujeten de forma voluntaria al Proceso de Evaluación para la Acreditación para Licenciatura en Preescolar.
Requisitos:
· 21 años o más al momento del registro al examen
· 3 años de experiencia como docente de nivel preescolar en instituciones oficiales o particulares incorporadas
· Clave Única de Registro de Población (CURP)
· Identificación oficial vigente con fotografía (credencial para votar o pasaporte)
· 50% de los créditos cursados de la Licenciatura en Educación Preescolar
Importante
Con base en los Perfiles Profesionales Ofertados por el Acuerdo Número 286 de la Dirección General de Acreditación, Incorporación y Revalidación, y en la Ley Reglamentaria del Artículo 5º Constitucional, a partir de este año la Licenciatura en Educación Preescolar es una carrera regulada, por lo que los sustentantes que soliciten su ingreso al proceso de acreditación deberán contar con 50% de los créditos de la Licenciatura en Educación Preescolar cursados en una institución de educación superior.
Para más información consulte la guía para el sustentante o comuníquese al Departamento de Información y Atención al Usuario.
Consta de dos etapas:
Primera etapa. Examen escrito: evalúa los conocimientos indispensables que deben poseer los sustentantes que deseen obtener la Licenciatura en Educación Preescolar. Las subáreas que lo conforman son: Planificación, Intervención pedagógica, Evaluación, El niño preescolar y su aprendizaje, Enfoque de los campos formativos (sustento teórico y metodológico) y Legislación educativa.
Segunda etapa. Evaluación de la habilidad docente mediante un portafolio de evidencias que contiene: Plan de sesión, Sesión videograbada y Reflexión docente.
Las fechas de aplicación de los exámenes de acreditación con base en el Acuerdo 286 y su modificatorio 02/04/17 están sujetas a las determinaciones de la autoridad sanitaria competente y a la autorización de la Secretaría de Educación Pública, a través de la DGAIR.
Les solicitamos permanecer atentos a los avisos que emita este Centro. En caso de que requiera cualquier información adicional, puede comunicarse al Departamento de Información y Atención al Usuario (informacion@ceneval.edu.mx; teléfono: 55 3000 8700; larga distancia sin costo: 800 624 2510).
EGAL-EPRE | ||||||
Periodo | 2021-1 | 2021-2 | 2021-3 | 2021-4 | 2021-5 | 2021-6 |
Recepción de documentos | Del 1 al 5 de marzo | Del 29 de marzo al 2 de abril | Del 3 al 7 de mayo | Del 5 al 9 de julio | Del 2 al 6 de agosto | Del 4 al 8 de octubre |
Revisión de documentos | Del 8 al 12 de marzo | Del 5 al 9 de abril | Del 10 al 14 de mayo | Del 12 al 16 de julio | Del 9 al 13 de agosto | Del 11 al 15 de octubre |
Publicación de dictamen | 15 de marzo | 12 de abril | 17 de mayo | 19 de julio | 16 de agosto | 18 de octubre |
Examen | ||||||
Periodo | 2021-1 | 2021-2 | 2021-3 | 2021-4 | 2021-5 | 2021-6 |
Registro en línea | Del 15 al 26 de marzo | Del 12 al 23 de abril | Del 17 al 28 de mayo | Del 19 al 30 de julio | Del 16 al 27 de agosto | Del 18 al 29 de octubre |
Aplicación | 19 de abril | 17 de mayo | 21 de junio | 23 de agosto | 20 de septiembre | 22 de noviembre |
Publicación de resultados | 14 de mayo | 11 de junio | 16 de julio | 17 de septiembre | 15 de octubre | 17 de diciembre |
Solicitud de Ingreso EGAL-EPRE (nacional) | |||
Periodo | 2021-1 | 2021-2 | 2021-3 |
Recepción de documentos | Del 11 al 22 de enero | Del 12 al 23 de abril | Del 12 al 23 de julio |
Revisión de documentos | Del 25 al 29 de enero | Del 26 al 30 de abril | Del 26 al 30 de julio |
Publicación de dictamen | 1 de febrero | 3 de mayo | 2 de agosto |
Examen 2021 | |||
Actividad | 2021-1 | 2021-2 | 2021-3 |
Registro en línea al examen | Del 18 al 31 de enero | Del 3 al 21 de mayo | Del 2 al 20 de agosto |
Aplicación del examen | 14 de marzo | 4 de julio | 3 de octubre |
Publicación de resultados | 9 de abril | 30 de julio | 22 de octubre |
Portafolio 2021 | |||
Actividad | 2021-1 | 2021-2 | 2021-3 |
Registro en línea al portafolio | Del 12 al 23 de abril | Del 2 al 13 de agosto | Del 25 de octubre al 5 de noviembre |
Recepción de portafolios | Del 12 de abril al 14 de mayo | Del 2 al 27 de agosto | Del 25 de octubre al 19 noviembre |
Publicación de resultados | 2 de julio | 15 de octubre | 21 de enero del 2021 |
Seleccionar:
Lista de precios
Exámenes de acreditación de un nivel educativo
Tipo de examen | Precio unitario | Forma de pago |
Examen general de conocimientos y habilidades | $3,940.00 | Pago referenciado, de acuerdo con las indicaciones en el pase de ingreso |
Evaluación del portafolio de la evidencia docente | $9,070.00 |
Notas:
Los costos son unitarios e incluyen IVA.
Pago referenciado, de acuerdo con las indicaciones impresas en el pase de ingreso.
Si requiere factura, favor de enviar el formato: Solicitud de factura para sustentantes.
Documento |
Solicitud de factura para sustentantes |
Una vez que obtenga el reporte de admisión, podrá realizar el registro en línea ingresando a la página http://registroenlinea.ceneval.edu.mx/RegistroLinea/
A todos los sustentantes que deseen participar en el Examen General para la Acreditación de la Licenciatura en Educación Preescolar EGAL-EPRE, se les informa que la modalidad en línea agiliza el proceso de la primera etapa para obtener en breve el dictamen y continuar con la evaluación de la segunda etapa. De igual forma, hacemos de su conocimiento que el examen en línea tiene la misma duración y el mismo costo que la aplicación en papel. Para mayor información, consulte los calendarios de actividades 2020 de preescolar y la sede de aplicación.
Para conocer el dictamen obtenido del examen, ingrese a la sección de Consulta de resultados.
Para cada una de las dos etapas se entrega un reporte de resultados en el que se presenta el puntaje alcanzado por cada una de las áreas y subáreas, así como el dictamen obtenido (suficiente o no suficiente).
Primera etapa
Resultado individual
Con base en el Acuerdo Secretarial 286 y el modificatorio 02/04/17, emitidos por la Secretaría de Educación Pública (SEP), el Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior, A.C. (Ceneval) expide el presente resultado del Examen General para la Acreditación de la Licenciatura en Educación Preescolar (EGAL- EPRE).
Datos generales
Nombre | |
Folio | |
Examen | Examen General para la Acreditación de la Licenciatura en Educación Preescolar (EGAL-EPRE) |
Fecha de aplicación |
Resultado final* |
Para alcanzar el resultado suficiente es indispensable acreditar las dos puntuaciones requeridas. La puntuación mínima requerida para acreditar cada una de las áreas del examen es de 1 000 puntos.
ÁREA | PUNTAJE OBTENIDO |
Habilidades del docente | |
Plan y programas de estudios |
Resultados por subárea
HABILIDADES DEL DOCENTE | |
Subárea | Puntaje obtenido |
1. Planificación | |
2. Intervención pedagógica | |
3. Evaluación | |
PLAN Y PROGRAMAS DE ESTUDIOS | |
Subárea | Puntaje obtenido |
1. El niño preescolar y su aprendizaje | |
2. Enfoque de los campos formativos (sustento teórico y metodológico) | |
3. Legislación educativa |
*El resultado final se obtiene mediante un promedio ponderado de cada una de las áreas que componen el examen y no por medio de un promedio simple.
En caso de haber obtenido un resultado SUFICIENTE, el sustentante puede continuar con la segunda etapa del proceso de evaluación y enviar los siguientes productos: a) un plan de sesión, b) una sesión videograbada y c) una reflexión docente.
En caso de haber obtenido un resultado NO SUFICIENTE, será necesario que inicie el trámite en una nueva fecha de registro. Le sugerimos que consulte el calendario y la guía del examen vigentes, los cuales puede descargar en el portal del Centro: www.ceneval.edu.mx.
Nota: Si durante la evaluación del portafolio de evidencias de la competencia docente se detecta que no cumple con alguna de las reglas de envío, sus resultados se expresarán en términos de NO SUFICIENTE y aparecerá una leyenda con las instrucciones para volver a presentar la segunda etapa con un nuevo portafolio. Le sugerimos consulte la guía del examen vigente, la cual puede descargar en el portal del Centro: www.ceneval.edu.mx.
Segunda etapa
Resultado individual
Con base en el Acuerdo Secretarial 286 y el modificatorio 02/04/17, emitidos por la Secretaría de Educación Pública (SEP), el Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior, A.C. (Ceneval) expide el presente resultado del Examen General para la Acreditación de la Licenciatura en Educación Preescolar (EGAL- EPRE).
Datos generales
Nombre | |
Folio | |
Examen | Examen General para la Acreditación de la Licenciatura en Educación Preescolar (EGAL-EPRE) |
Fecha de aplicación |
Resultado final |
Para alcanzar el resultado aprobatorio es indispensable acreditar las tres puntuaciones requeridas. La puntuación mínima requerida para acreditar cada uno de los productos del portafolio de evidencias de la competencia docente es de 1 000 puntos.
PRODUCTO | PUNTAJE OBTENIDO |
Plan de clase | |
Clase videograbada | |
Reflexión docente | |
A los sustentantes que hayan obtenido el dictamen global satisfactorio en su proceso de acreditación para la Licenciatura en Educación Preescolar EGAL-EPRE, por medio del Acuerdo Secretarial 286 y el modificatorio 02/04/17, se les informa que para la expedición de su título profesional podrán realizarlo en la Dirección General de Acreditación, Incorporación y Revalidación (DGAIR) o en el Ceneval.
De optar por tramitarlo por medio del Centro, deberán entregar la siguiente documentación en la Unidad de Información y Atención al Usuario del Ceneval:
- Solicitud de expedición de título profesional (llenada y firmada)
- Reporte individual de resultados publicado en el portal del Ceneval
- Acta de nacimiento (copia legible)
- Clave Única de Registro de Población (copia legible)
- Identificación oficial vigente con fotografía: credencial de elector o pasaporte (copia legible; por ambos lados sólo para la credencial)
- Antecedente académico (certificado de terminación de estudios de nivel bachillerato)
- Pagos de derechos
- Solicitud de expedición de título: $231 (expedición de título)
- Carta de autorización del sustentante, debidamente llenada y firmada
Para lo cual deberá de consultar la Información para los sustentantes de nivel Licenciatura por Acuerdo 286 y el diverso 02/04/17.
*Los formatos se podrán solicitar a la UIAU o descargarlos en la página del examen presentado.
Si usted desea acudir directamente a DGAIR, la atención se realiza en sus oficinas ubicadas en Av. Universidad núm. 1200 (entrada por Calle Mayorazgo núm. 130), col. Xoco, alc. Benito Juárez, C.P. 03330, Ciudad de México.
Para realizar el trámite en el Ceneval, los documentos deberán ser entregados en Pedro Luis Ogazón núm. 53, Colonia San Ángel, alc. Álvaro Obregón, C.P. 01000, Ciudad de México, de lunes a viernes, en un horario de 10:00 a 17:30 horas, en los siguientes periodos de recepción:
Importante:
- Sólo se recibirán expedientes completos.
- Es obligatoria la presencia del titular para la entrega de documentos, para lo cual presentará una identificación oficial vigente. En caso de no poder acudir el titular, también podrá entregarlos un representante debidamente designado por medio de carta poder, con copias de las credenciales de elector de los testigos firmantes.
- En caso de omitir algún dato o rúbrica en los formatos entregados, el representante no podrá firmar por ausencia ningún documento del interesado.
1. ¿Qué es la solicitud de aceptación para el registro de la segunda etapa?
Es el documento donde el sustentante solicita su incorporación al Proceso de Acreditación ante Ceneval, y éste pueda llevar su registro y seguimiento ante la DGAIR para posteriormente realizar el trámite del certificado y cédula profesional.
2. ¿Cuáles son los documentos para registrar solicitud de aceptación?
Clave Única de Registro de Población (CURP)
Identificación oficial vigente con fotografía (credencial para votar o pasaporte)
Curriculum vitae
Un documento que avale el 50% de créditos de la Licenciatura en Educación Preescolar
3. ¿Cuáles son los documentos con los que puedo identificarme en la aplicación del examen escrito?
Únicamente la credencial para votar expedida por el Instituto Nacional Electoral (INE), o si todavía está vigente la del IFE, y el pasaporte expedido por la Secretaría de Relaciones Exteriores.
4. ¿Qué modalidades existen para presentar la primera etapa?
En papel y en línea:
- Papel: es el examen escrito aplicado en diferentes sedes
- Línea: aplicada en una sola sede, vía electrónica, los lunes
Ambas aplicaciones tienen la misma duración y costo.
5. ¿Existe algún documento que sirva de apoyo para presentar el examen?
La guía del EGAL-EPRE le puede ayudar a conocer los requisitos, las características y los elementos que solicita el examen; puede descargarla en el portal oficial del Ceneval.
6. ¿Es necesario acreditar las dos etapas del proceso de evaluación para iniciar el trámite del título y la cédula profesional de la Licenciatura en Educación Preescolar?
Sí, a partir de la primera aplicación de 2011, es necesario acreditar las dos etapas del proceso de evaluación.
7. ¿Cuántas veces puedo presentar la primera y segunda etapa del proceso de evaluación?
No existe un límite para presentar el proceso de evaluación.
8. ¿Qué resultado puedo obtener en la primera y segunda etapa del proceso de evaluación?
Puede obtener alguno de los siguientes resultados: No suficiente o Suficiente.
9. ¿Por qué obtuve un resultado No suficiente?
Porque no alcanzó el puntaje mínimo en cada una de las áreas evaluadas. En cada dictamen aparece el puntaje solicitado y alcanzado, a fin de que pueda verificarlo.
10. ¿Cuántas veces puedo participar en la segunda etapa con el folio asignado en el registro de la primera etapa?
Una vez que obtenga un resultado Suficiente en la primera etapa, podrá seguir participando las veces que crea conveniente en la entrega del portafolio de evidencias con el mismo folio, sin necesidad de presentar nuevamente la evaluación global de conocimientos y habilidades.
11. ¿Cuántas veces puedo participar en la segunda etapa con el mismo portafolio?
Sólo una vez, usted deberá enviar una nueva grabación apegándose al campo formativo y aspecto (campo de formación y ámbito o eje) que se le asignó en la primera etapa, pero con diferentes actividades por realizar.
12. ¿Qué pasa sí envío el portafolio de evidencias después de la fecha límite de entrega?
No se podrá realizar ningún reembolso, ni se podrá entregar el portafolio de evidencias al sustentante.
13. ¿Qué pasa sí envío el portafolio de evidencias a una dirección equivocada?
En caso de no enviar el portafolio de evidencias a Altavista núm. 37, tendrá que ser rastreado por el sustentante y entregarlo en la dirección y fecha indicada. El portafolio que no se entregue en tiempo y forma no se recuperará, ni se tendrá derecho a reembolso.
14. ¿Cuáles son los documentos que puedo enviar en el portafolio de evidencias para identificarme?
Únicamente la credencial para votar expedida por el Instituto Nacional Electoral (INE), o si todavía está vigente, la del IFE, y el pasaporte expedido por la Secretaría de Relaciones Exteriores.
15. ¿Ceneval puede expedir constancias una vez concluidas las etapas del proceso?
No, el Ceneval no expide constancias en ninguna de las etapas; el documento que avala la acreditación del examen es el dictamen otorgado por la instancia evaluadora, en él se consigna el puntaje obtenido en cada una de las áreas.
Por petición de la Secretaría de Educación Pública, el Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior, A. C. (Ceneval) diseña, elabora y administra este examen con base en el Acuerdo Secretarial 286 de la SEP, que se estableció con fundamento en el artículo 64 de la Ley General de Educación para permitir que las competencias adquiridas por diversas vías, entre ellas la autodidacta y la experiencia laboral, sean reconocidas públicamente por la autoridad educativa.
Están conformados por representantes de las instituciones y autoridades involucradas, colegios y asociaciones de profesionales, expertos con reconocida calidad y experiencia en el ámbito académico, profesional y del sector productivo.
Para su funcionamiento, el consejo técnico se apoya en tres comités académicos independientes, integrados por especialistas que representan las distintas áreas que integrarán el examen:
Un comité de validación del perfil referencial
Un comité de elaboración de reactivos, encargado de elaborar los reactivos con base en el perfil referencial del examen
Un comité de validación de reactivos que valida la pertinencia de los reactivos
De conformidad con el calendario establecido por la SEP.