- ¿Qué es?
- ¿A quién está dirigido?
- Ventajas de sustentar este examen
- Contenido de la prueba
- Guías de estudio
- Consejos para presentar el examen
- Materiales adicionales
- Tipos de aplicación
- Calendario de aplicaciones
- Costos
- Registro al examen
- Consulta de resultados
- Explicación del índice Ceneval
- Explicación del reporte de resultados
- Preguntas frecuentes
El Examen Nacional de Ingreso al Posgrado (EXANI-III) es un examen que proporciona información acerca del potencial que los aspirantes tienen para iniciar estudios de tipo superior. Es utilizado para apoyar los procesos de admisión en las instituciones de educación superior que ofrecen programas de especialidades, maestrías o doctorados.
El EXANI-III está dirigido a personas que habiendo concluido sus estudios de licenciatura desean ingresar a programas de posgrado en institutos, universidades o centros educativos.
Cumple con estándares nacionales e internacionales de evaluación educativa. Los sustentantes son evaluados en igualdad de condiciones con un instrumento confiable y bajo un estricto control de los procesos de registro, aplicación y calificación. Anualmente se aplica a casi treinta mil aspirantes en todo el país.
Como estudiante le permite:
- detectar en qué áreas disciplinares debe perfeccionar o adquirir los conocimientos y habilidades que le permitirán tener éxito en el nivel educativo subsecuente
- motivarlo para continuar con un buen desempeño en su formación académica
Con los resultados a las instituciones educativas les permite:
- seleccionar a los mejores candidatos para ingresar a sus programas académicos
- conocer las habilidades y conocimientos que poseen los aspirantes al ingreso
El EXANI-III incluye 160 preguntas que se distribuyen de la siguiente forma: 140 para calificar y 20 de prueba; éstas se incluyen para conocer si son funcionales en el examen y decidir si se integran en futuras versiones, en las que sí contarán.
El tiempo máximo para resolver su examen es de 4 horas 30 minutos.
Quien pretende iniciar estudios de posgrado debe tener capacidad para responder a situaciones complejas y variadas, integrando habilidades y conocimientos. El EXANI-III evalúa la habilidad de identificación de información y contenidos específicos; también la capacidad de sistematización e integración mediante el uso de fórmulas, reglas o teorías, o bien, la clasificación, ordenamiento o agrupación de información; finalmente, también indaga la competencia de interpretación y aplicación mediante situaciones que exigen encontrar una estrategia apropiada para realizar inferencias, derivar conclusiones y solucionar problemas.
La estructura del examen es la siguiente:
ADMISIÓN |
---|
![]() |
Si desea conocer con detalle los contenidos que explora este instrumento, revise la Guía temática del EXANI-III.
Guías del EXANI-III
El Ceneval le ofrece tres modalidades de guías que se adecuan a sus necesidades:
1. La Guía temática del EXANI-III es un documento de tipo informativo que contiene recomendaciones y consejos útiles para que presente el examen. Asimismo, contiene ejemplos del tipo de preguntas que responderá el día de la aplicación.
Documento | Tipo de archivo | Descarga |
Guía temática del EXANI-III | ![]() |
2. La Guía interactiva en línea del EXANI-III, que también es un examen en formato electrónico, es gratuita, de fácil acceso desde cualquier dispositivo y no necesita descargarla. Esta guía le proporciona retroalimentación de sus respuestas al término del ejercicio y envía los resultados a su correo electrónico.
En el vínculo de descarga dé clic para ingresar al sitio; una vez registrado siga las instrucciones. Elija el examen EXANI-III.
Documento | Tipo de archivo | Acceso |
Guía en línea | http:// |
3. La app Guía interactiva EXANI es una herramienta digital disponible para celulares. Es de fácil manejo y una vez descargada la información del examen, se puede resolver sin estar conectado a internet; además, proporciona retroalimentación inmediata de los ejercicios y en el caso del examen de prueba envía los resultados de forma detallada al correo registrado.
Por el momento sólo se cuenta con la versión para Android, pero en breve estará disponible para el sistema iOS.
Hacer un ejercicio de autoevaluación es importante para detectar las áreas y los temas en los que debe reforzar las actividades de estudio.
Le sugerimos hacer un repaso general de todos los contenidos tras planear el tiempo que les va a dedicar y después de definir un espacio para ello. Resultará provechoso considerar el número de sesiones, duración, temas por revisar, recopilación de materiales, así como precisar las técnicas de estudio eficaces para cada contenido: elaboración de resúmenes y cuadros sinópticos, lecturas, ejercicios, intercambios y discusiones con compañeros, asesorías con profesores.
Establezca un orden en los temas, vaya de lo simple a lo complejo; si lo sencillo no se comprende, lo complicado se dificulta más. Asegúrese de entender los significados de lo que revisa; para ello es útil explicar la información con palabras propias en forma oral y escrita. No trate de memorizar.
Revise más recomendaciones en la Guía temática del EXANI-III.
El día del examen le será entregada una hoja de respuestas. Para orientarle sobre su correcto llenado, consulte el tutorial en el siguiente enlace.
Documento | Tipo de archivo | Descarga |
Tutorial para el llenado de la hoja de respuestas del EXANI-III | |
Uso de calculadora simple en el Examen Nacional de Ingreso al Posgrado.
Durante la aplicación del Examen Nacional de Ingreso al Posgrado (EXANI-III), sólo se le permitirá usar una calculadora simple como apoyo para resolver preguntas del campo de las matemáticas.
El Consejo Técnico de los EXANI avaló el uso de este tipo de calculadora con el fin de que la velocidad al realizar operaciones matemáticas básicas no sea un factor determinante en los resultados del examen y, como consecuencia, en las posibilidades de ingreso de los candidatos a cursar estudios de posgrado.
El Ceneval comunica a los usuarios esta disposición a través de los medios institucionales: la página web del Centro y la Guía temática del EXANI-III.
La Guía temática del EXANI-III indica en el apartado "Preparativos antes de acudir al examen" lo que el sustentante puede llevar:
- Una calculadora simple (no programable). No está permitido el uso de otro dispositivo electrónico, incluidos teléfonos celulares, PDA y computadoras portátiles.
Las condiciones de aplicación del EXANI-III deben ser estandarizadas e idénticas para todos los sustentantes en cada proceso. Por ello se presenta un ejemplo del tipo de calculadora que puede utilizar.
![]() | Las únicas funciones que puede incluir la calculadora simple son:
|
La equidad y transparencia del proceso de aplicación del EXANI-III y, por ende, del ingreso de aspirantes a cursar estudios de nivel posgrado pueden verse comprometidas en caso de que el aplicador permita a algún sustentante apoyarse en una herramienta con funciones distintas o ampliadas a las que se muestran en la imagen.
Nacional
Las aplicaciones nacionales son convocadas por el Ceneval; el aspirante se registra en la plataforma del Centro, realiza el pago correspondiente en el periodo establecido y concluye su movimiento.
El Centro publica en su portal las sedes de aplicación, el candidato elige la que le sea conveniente de acuerdo con sus necesidades. Las sedes tienen cupo limitado, de manera que si el aspirante no encuentra lugar, deberá escoger alguna que aún cuente con espacios disponibles o esperar el siguiente periodo.
Especial
Las aplicaciones especiales son contratadas por las instituciones interesadas en la selección de candidatos a los programas de posgrado que ofertan. En estas aplicaciones el Ceneval les proporciona el instrumento, lo califica y les entrega resultados, por lo que son las instituciones las responsables de dar a conocer, por los medios que consideren pertinentes, las condiciones del registro, aplicación y publicación de resultados.
Por la razón anterior, es necesario que el aspirante revise el portal de la institución o se comunique a servicios escolares para solicitar información detallada sobre el proceso de admisión.
Examen desde casa
El Ceneval, consciente de las necesidades de las instituciones educativas y las demandas de la vida contemporánea, pone a disposición de sus usuarios un nuevo servicio de aplicación de sus instrumentos de evaluación: Examen desde casa. Este servicio de aplicación de exámenes ofrece las mismas condiciones de validez y confiabilidad de las otras modalidades (papel y lápiz y examen en línea). Asimismo, Examen desde casa tiene una ventaja coyuntural pertinente, considerando las condiciones de seguridad sanitarias que obligan a los estudiantes y a la sociedad en general a mantenerse en casa.
Existen cuatro fechas nacionales de aplicación.
Aplicaciones nacionales de los EXANI III - 2021
Modalidad | Periodo de registro | Fecha de aplicación | Entrega de resultados |
Examen desde casa | Del 23 de noviembre de 2020 al 17 de enero de 2021 | 20 de febrero de 2021 | 5 de marzo de 2021 |
Del 8 de febrero al 4 de abril de 2021 | 8 de mayo de 2021 | 21 de mayo de 2021 | |
Del 3 de mayo al 27 de junio de 2021 | 7 de agosto de 2021 | 20 de agosto de 2021 | |
Del 23 de agosto al 17 de octubre de 2021 | 27 de noviembre de 2021 | 10 de diciembre de 2021 |
Dé clic en la liga para conocer el costo del examen que presentará.
Aplicación nacional
El registro para la aplicación nacional se hace a través del portal del Centro en el apartado Registro en línea o en la liga http://registroenlinea.ceneval.edu.mx/RegistroLinea/.
Aplicación especial
Si va a presentar el EXANI-III en el proceso de aplicación de alguna institución que oferta posgrados, consulte en el área de admisión cómo realizar el registro al examen.
Aplicación nacional
Los resultados se consultan 10 días hábiles después de la aplicación en la página del Centro, en el apartado Consulta de resultados.
Es necesario ingresar el primer apellido del sustentante y su número de folio, lo cual se muestra en la ficha de registro al examen.
Aplicación especial
La publicación de resultados de las aplicaciones especiales es responsabilidad de la institución usuaria, que los dará a conocer a través de los medios que considere pertinentes.
El EXANI-III se califica solamente con las respuestas correctas que obtiene en el examen, no existe penalización si deja alguna pregunta sin responder.
Los resultados del examen se reportan de forma global y por área, esta última sólo es para conocimiento. Se expresan en una escala llamada índice Ceneval (ICNE), que señala que 700 puntos es la calificación mínima y 1 300 es la máxima. Está diseñado para que la mayoría de la población que lo presenta logre un puntaje cercano a 1 000, lo cual significa tener un desempeño promedio esperado.
Puede consultar más información sobre el ICNE en la Guía temática del EXANI-III.
Aplicación nacional
El reporte de resultados contiene la siguiente información:
- nombre del sustentante
- número de folio
- resultado global en ICNE
- tabla con las puntuaciones individuales logradas en las subáreas del examen
- notas sobre el contenido del reporte
Los resultados de este instrumento se proporcionan de forma global y, sólo para fines de información, por área.
El puntaje en el ICNE que el sustentante obtiene es un parámetro y no significa aprobar o reprobar el examen. La institución establece previamente el criterio de calificación mínimo con que aceptará al candidato en su proceso de admisión como requisito de los resultados de EXANI-III. Es posible que tome como punto de referencia los 1 000 puntos.
En este sentido, el resultado que reporta el Ceneval es un puntaje en el índice establecido y no representa ningún valor aprobatorio o reprobatorio. Por ejemplo, si un sustentante obtiene un resultado expresado en índice Ceneval de 1 039, de acuerdo con el estándar, se ubica en un nivel de desempeño promedio y significa que el nivel de conocimientos mostrado en su desempeño está por arriba de la media teórica.
En caso de ser aceptado, es en la institución donde deberá continuar su trámite de ingreso.
1. ¿Cómo puedo solicitar el examen?
Existen dos modalidades:
- Aplicación nacional. En fechas y sedes ya definidas.
- Aplicación especial. Algunas instituciones que ofrecen posgrados solicitan la aplicación del examen en una fecha particular. Consulte en la institución de su interés si cuenta con esta modalidad.
2. ¿Cuáles son las sedes de aplicación del examen?
a) Aplicación nacional. Existen distintas sedes. Para consultarlas dé clic en la liga http://ceneval.edu.mx/paquete-informativo-exani
3. ¿Cuándo se publica la convocatoria?
a) Visite el menú de calendario de aplicaciones para consultar las fechas disponibles.
b) Aplicación especial. Consulte el portal de la institución de su interés o acuda al área de servicios escolares.
4. ¿Dónde puedo registrarme para el examen?
- Aplicación nacional. Consulte http://registroenlinea.ceneval.edu.mx/RegistroLinea/
- Aplicación especial. Consulte la página de internet o acuda al área de servicios escolares de la institución de su interés.
5. ¿Es posible realizar el examen en línea?
Algunas instituciones solicitan la aplicación en esta modalidad. Consulte en la institución de su interés la modalidad que han elegido.
6. ¿Puedo realizar el examen en el extranjero?
Sí. Acuda a la institución a la que desea ingresar para confirmar si tiene vínculo con la embajada mexicana del país donde desea realizar el examen.
7. ¿El registro al examen debe hacerse de manera personal?
Sí. La información solicitada es de carácter personal.
8. ¿Qué documentos debo presentar el día del examen?
Su pase de ingreso y una identificación oficial vigente con fotografía: credencial para votar IFE/INE o pasaporte.
9. ¿Puedo utilizar calculadora durante el examen?
Está permitido el uso de una calculadora con funciones básicas. No es posible el uso de ningún otro material de apoyo o dispositivo electrónico.
10. ¿Se descuentan puntos por las respuestas incorrectas en el examen?
La puntuación global que logre y la de cada área del examen consideran únicamente los siguientes valores:
- Reactivo contestado correctamente = 1 punto
- Reactivo contestado erróneamente = 0 puntos
- No hay penalización por respuestas erróneas o preguntas sin responder.
11. ¿Cómo y cuándo podré enterarme de los resultados?
- Aplicación nacional. Consulte el resultado 10 días hábiles después de la aplicación en prelinea.ceneval.edu.mx/form.html
- Aplicación especial. La institución solicitante de la evaluación decide la forma, los medios y la fecha de comunicación de los resultados.
12. ¿Cuál es la vigencia de los resultados del EXANI-III?
El Ceneval sugiere conservar la vigencia por 2 años; sin embargo, la institución educativa puede determinar un plazo diferente.
13. ¿Dónde puedo consultar más información?
En la guía temática encontrará información acerca del examen y recomendaciones sobre cómo prepararse para presentarlo. Asimismo, el Ceneval prepara otros materiales para apoyarlo en este proceso, los cuales puede consultar en la página http://www.ceneval.edu.mx/exani-iii.
- Contratación de servicios
- Información operativa para el examen
- Ficha técnica detallada
- Órganos colegiados
- Guías de estudio
- Resultados que emite el Ceneval
- Explicación del reporte de resultados
- Materiales adicionales
- Numeralia del examen
- Resultados nacionales
El objeto social del Ceneval, A. C. es coadyuvar a mejorar la calidad de la educación media superior, superior y programas especiales del país, mediante evaluaciones externas de los aprendizajes logrados en cualquier etapa de los procesos educativos, de manera independiente y adicional de las que llevan a cabo las instituciones educativas. Para lo anterior, las instituciones deberán celebrar un convenio de colaboración con el Centro, a través del cual se establezcan los vínculos de colaboración y las acciones de cooperación para determinar las bases que regirán la aplicación de manera conjunta de los distintos exámenes propiedad del Ceneval, A. C.
Para cualquier duda o aclaración respecto de la celebración o del estatus del convenio de colaboración, podrá dirigirse al Departamento Jurídico, al teléfono 55 5322 9200, exts. 1016, 1018, 1033 y 1037.
Con la finalidad de fortalecer los mecanismos de coordinación y comunicación con las instituciones usuarias se presenta el Paquete Informativo en la sección "Instituciones" de este portal.
El paquete informativo de EXANI está diseñado para que su utilización se lleve a cabo siguiendo las fases del proceso de aplicación:
- Fase previa. Solicitud de aplicación, información actualizada de los exámenes, fechas y sedes nacionales de aplicación EXANI III, manual del proceso de aplicación.
- Fase de registro. Tutoriales de registro en papel, registro en línea abierto, registro en línea cerrado.
- Fase de organización. Tutoriales de devolución de cuestionarios de contexto, llenado de hojas de respuestas y formato para elaborar relaciones de asistencia.
- Fase de devolución de materiales. Tutorial para la devolución de materiales de aplicación.
Para asuntos operativos (solicitudes de aplicación, seguimiento de materiales, procesos de aplicación), puede contactar a la Dirección del Área de Operación en el correo: control.aplicaciones@ceneval.edu.mx.
La ficha técnica es un documento de referencia para que el usuario conozca las características generales del instrumento. Puede consultar la ficha en el enlace siguiente.
Documento | Tipo de archivo | Descarga |
Ficha técnica detallada del EXANI-III | |
La Dirección del Área de los Exámenes Nacionales de Ingreso sigue las determinaciones y normas señaladas por el Consejo Técnico de los EXANI, integrado por académicos e investigadores de reconocido prestigio en los ámbitos de la educación y la evaluación del aprendizaje escolar, así como por representantes de instituciones de educación superior. Su tarea es fijar las normas, las políticas y los criterios que orientan la elaboración del examen y vigilar su cabal cumplimiento.
Miembros del Consejo Técnico de los EXANI
Dr. Carlos Bosch Giral
Cargo: Docente e investigador de tiempo completo, SNI III
Director del programa "Competencia cotorra de Matemáticas"
Institución: Departamento Académico de Matemáticas, Instituto Tecnológico Autónomo de México
Dr. José Antonio de la Peña Mena
Cargo: Director general, SNI III
Institución: Centro de Investigación en Matemáticas del Conacyt
Premio Universidad Nacional.
Miembro de la Academia Mexicana de Ciencias
Dr. Aurelio González Pérez
Cargo: Académico e investigador
Institución: Centro de Estudios Lingüísticos y Literarios, El Colegio de México
Miembro de la Academia Mexicana de la Lengua
Dr. Fernando Magaña Solís
Cargo: Docente e investigador de tiempo completo, SNI III
Institución: Exdirector de la Facultad de Ciencias de la UNAM
Miembro de la Academia Mexicana de Ciencias, de la American Physical Society, de la Optical Society of America
Dr. Alfredo Ortega Rubio
Cargo: Docente e investigador
Institución: Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste del Conacyt
Presea Lázaro Cárdenas del Instituto Politécnico Nacional, Premio Nacional a la Conservación de la Naturaleza y Premio Nacional al Mérito Forestal y de la Vida Silvestre
Miembro de la Academia Mexicana de Ciencias
Dra. Leticia Quintero Cortés
Cargo: Docente e investigadora de tiempo completo, SNI III
Institución: Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Mtra. Ana Isabel Tsutsumi Hernández
Cargo: Docente de tiempo completo e investigadora
Institución: Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México y Claustro de Sor Juana
Mtra. Mara Grassiel Acosta González
Cargo: Directora de Docencia
Institución: Tecnológico Nacional de México de la Secretaría de Educación Pública
Dr. Alfredo Barrera Baca
Cargo: Rector
Institución: Universidad Autónoma del Estado de México
Dra. Patricia Bezies Cruz
Cargo: Directora general de Evaluación
Institución: Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Dr. Armando Flórez Arco
Cargo: Director general de Escuelas Preparatorias
Institución: Universidad Autónoma de Sinaloa
Mtro. Antonio Gago Huguet
Cargo: Director general
Institución: Consejo para la Evaluación de la Educación del Tipo Medio Superior
Mtra. María José Pineda Garín
Cargo: Directora académica de Preparatoria
Institución: Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey
Mtra. María Elena Salazar Peña
Cargo: Secretaria académica
Institución: Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica
Mtra. María del Pilar Velasco Muñoz Ledo
Cargo: Asesora de la Dirección General de Relaciones Internacionales
Institución: Universidad Veracruzana
El Ceneval ofrece las siguientes modalidades de guías:
La Guía temática del EXANI-III en formato pdf es un documento de tipo informativo que contiene las características del examen e información sobre los contenidos por evaluar.
Documento | Tipo de archivo | Descarga |
Guía temática del EXANI-III | ![]() |
La nueva Guía Interactiva en línea 2018 argumentada permite simular la aplicación de un examen en formato electrónico, se accede desde cualquier dispositivo y no necesita descargarse.
Documento | Tipo de archivo | Acceso |
Guía interactiva en línea | http:// |
Adicionalmente, se incorpora la app Guía Interactiva EXANI, herramienta digital disponible para celulares; es de fácil manejo y una vez descargada la información del examen, se puede resolver sin estar conectado a internet, también proporciona retroalimentación inmediata de los ejercicios y en el caso del examen de prueba envía los resultados de forma detallada al correo registrado.
Por el momento sólo se cuenta con la versión para Android, pero en breve estará disponible para el sistema iOS.
El Ceneval entrega a las instituciones usuarias de aplicaciones especiales:
- Reporte de resultados global. Ordena a los sustentantes de forma descendente por el puntaje global obtenido en el examen.
- Reporte de resultados alfabético. Ordena a los sustentantes por la letra de su primer apellido.
- Reporte de resultados individual por sustentante. Es un documento en pdf para cada aspirante, incluye el puntaje global (en ICNE) y el resultado logrado en cada área evaluada.
- Base de datos con información del registro y del examen.
Materiales de apoyo para el examen
Los documentos anexos brindan información relacionada con el examen, el primero referente al correcto llenado de la hoja de respuestas y el segundo sobre el tipo de calculadora que se permite usar durante el examen.
Documento | Tipo de archivo | Descarga |
Tutorial para el llenado de la hoja de respuestas del EXANI-III | ![]() | |
Uso de calculadora | |
Programas de apoyo
Los exámenes del EXANI cuentan con dos herramientas de apoyo para el análisis de los resultados.
El Programa Interactivo de Análisis (PIDA) analiza las características de la población con base en la relación de los resultados del examen y las variables más representativas del cuestionario de contexto.
El Sistema Generador de Informes Institucionales (SiGii) es una herramienta que genera informes de manera automatizada a partir de la base de resultados de su aplicación.
Documento | Tipo de archivo | Descarga |
Díptico PIDA | | |
Díptico SiGii | |
Desde 1997 hasta 2018, el EXANI-III ha sido presentado por más de 350 mil sustentantes; consulte la numeralia.
Los resultados nacionales de 2018 a 2016 se encuentran en el apartado Estadísticas Ceneval e incluyen algunos datos recabados en el cuestionario de contexto que responden los aspirantes en el periodo de registro: sexo, régimen y modalidad de la escuela de procedencia y promedio obtenido en el nivel precedente. Los resultados de las aplicaciones del EXANI-III de 2015 y anteriores se consultan en la sección Acervo digital.
Con la finalidad de facilitar la consulta, los resultados se presentan agrupados en tres secciones: nacional, por región y por entidad.
Es pertinente aclarar que los resultados que se presentan no son representativos del sistema educativo nacional, regional o estatal; sólo hacen referencia al desempeño de los sustentantes que respondieron el EXANI-III en cada año.